CGR y CONAPDIS realizaron conversatorio sobre Trato Adecuado a Personas con Discapacidad

Este viernes 14 de noviembre, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) llevó a cabo un enriquecedor conversatorio educativo titulado: «Trato Adecuado a Personas con Discapacidad», un evento facilitado por expertos del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), que reunió a un diverso grupo de participantes y especialistas como el coordinador nacional de Formación de dicha institución, José Risso y al facilitador Alejandro Álvarez.

Las dinámicas de sensibilización fueron el punto de partida, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de ofrecer un trato adecuado a las personas con discapacidad. Estas dinámicas no sólo crearon conexiones entre los presentes; además, propiciaron un ambiente ideal para el aprendizaje y la empatía.

Durante el conversatorio, la presidenta de la Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social (Sersacon), Yaritza Arias, expresó: «Este conversatorio no es sólo una cita en nuestra agenda, sino un testimonio vivo de nuestro compromiso colectivo con la inclusión, la igualdad y la justicia social. La inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida es un derecho inalienable. Sin embargo, la realidad nos revela que aún existen barreras físicas, sociales y culturales que limitan su participación en la sociedad. Debemos trabajar juntos para garantizar que cada individuo, sin importar sus capacidades, tenga acceso a las oportunidades y los recursos que les permitan desarrollarse plenamente».

El evento reunió a directivos, así como a servidoras y servidores de este Máximo Órgano Contralor, quienes se sumaron al «Yoga de la Risa», un momento de diversión que estableció la camaradería y el aprendizaje colaborativo.

A lo largo del conversatorio, se abordaron temas cruciales, incluyendo los diferentes tipos de discapacidad, recomendaciones prácticas específicas para cada una y pautas generales para la atención a personas con discapacidad. Los facilitadores compartieron casos prácticos y ejemplos que ilustraron cómo aplicar estos conocimientos en la vida diaria y en el ámbito laboral, promoviendo así un entorno más inclusivo y accesible. Además, se destacó la importancia de la capacitación continua en temas de discapacidad, enfatizando que la sensibilización y la educación son herramientas clave para derribar prejuicios y fomentar un cambio cultural hacia la inclusión.